La trata de personas ocurre "en cualquier momento y en cualquier lugar" y afecta a más de 12 millones de niños y adultos en todo el mundo, según el Informe sobre la trata de personas del 2010 del Departamento de Estado de EE. UU. La Organización Internacional del Trabajo y UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) estiman que 1,2 millones de estas víctimas son menores de 18 años. Hasta 17.000 a 20.000 víctimas nacionales extranjeras pueden ser seducidas y explotadas aquí en los Estados Unidos cada año y, reconocimendo que cualquier niño o joven víctima de la explotación sexual comercial es víctima de una forma grave de trata de personas, el número de víctimas ciudadanas estadounidenses podría ascender a decenas de miles.
Los niños de doce años o menos (tan pequeños como bebés) se incluyen en el número de explotados y abusados por los traficantes. Cuando los niños son víctimas de la trata, se les roba el derecho a desarrollarse en un entorno acogedor y afectuoso. También se les roba su derecho a ser libres y protegidos del abuso sexual, físico y emocional. A veces, los individuos a quienes perciben como sus protectores y cuidadores son los que se aprovechan de ellos. Las consecuencias, en particular del tráfico sexual, son de gran alcance y se extienden hasta la incapacidad del joven para nunca desarrollar la capacidad de confiar en los demás y el desarrollo de problemas de salud mental y conductual. Los niños entran en contacto con traficantes sexuales y pueden permanecer en servidumbre humana a través de una variedad de mecanismos: estos incluyen grupos organizados que interactúan regularmente con niños extranjeros, chicos de la misma edad cuyo propósito es servir como intermediario para ganarse la confianza de un adolescente, el cual puede no tener conexiones positivas en su comunidad y familia, tratante de blancas e incluso miembros de la familia.
Proteger a los niños de esta horrenda realidad comienza con creer conciencia de su existencia. Si bien algunos jóvenes víctimas de trata ya están protegidos a través de programas nacionales y algunos están en programas públicos de bienestar infantil, las diócesis tienen un papel clave que desempeñar para ayudar a identificar y proteger a los niños víctimas de la trata.
Estos indicadores fueron compilados a través de los esfuerzos conjuntos del personal del Programa contra la Trata de Personas de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB en ingles) y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito:
En los últimos años, las organizaciones criminales transnacionales y las pandillas domésticas afiliadas se han expandido del tráfico de drogas
y armas de fuego al tráfico de seres humanos. En el pasado, el Departamento de Estado de EE. UU. ha estimado
que entre 14,500 y 17,500 víctimas son traficadas a los Estados Unidos cada año. Esta cifra no incluye a las víctimas que son víctimas
de trata dentro del país cada año.
California, un estado fronterizo mas poblado con una población inmigrante significativa y la quinta economía más grande del mundo,
es uno de los principales estados de destino del país para la trata de seres humanos. En California, se reportaron
1,656 casos de trata en 2018, la mayoría de ellos relacionados con explotación sexual comercial. El FBI ha identificado a California
como uno de los cuatro estados con mayor tráfico de personas según la oficina del alcalde, y el Área de la Bahía
en general es una zona de riesgo clave en la nacion.
Proyecto de ley del Senado 1193 (Steinberg) En 2013, el estado promulgó el proyecto de ley que agregó la Sección 52.6 al
Código Civil de California.La Sección 52.6 ordena que las empresas y otros establecimientos específicos deben
publicar un modelo de notificación de tráfico de personascreado por la Oficina del Fiscal General. Este modelo de aviso debe incluir
información relacionada con el apoyo y los servicios disponiblespara las víctimas de la trata de personas y debe publicarse
en un lugar visible a la vista del público.
El Proyecto de Ley del Senado 225 (Stern) en 2017, requirió que el modelo de notificación incluyera un número específico
al que las víctimas pueden enviar mensajes de texto para pedir ayuda.
Proyecto de Ley 260 de la Asamblea (Santiago) En 2017, requirió que los hoteles, moteles y posadas de alojamiento y desayuno
se agreguen a la lista de empresas que deben publicar el modelo de notificación.
Proyecto de ley de la Asamblea 2034 (Kalra) En 2018, aumentó el acceso a los recursos de trata de personas al permitir que las agencias
locales y los distritos escolares busquen el reembolso de ciertos costos exigidos por el requisito de publicación de avisos modelo.
El Proyecto de Ley del Senado 630 (Stern) en 2019, ayudó a proporcionar claridad adicional sobre el papel de los gobiernos locales
en la adopción y aplicación de reglas a nivel local para prevenir la esclavitud o la trata de personas.
Todas las demás leyes de California se encuentran aquí: https://oag.ca.gov/human-trafficking/legislation
Si está interesado en participar en la lucha contra la trata de personas, comuníquese con: [email protected]